
miércoles, 15 de febrero de 2012
Hijas de Belen

La vida efímera
Vicenta, hija de madre española y padre guineano, regresa al país donde nació.
Vuelve a Malabo, la ciudad que abandonó de niña para trabajar en el Hospital
General. Apenas recuerda nada de Guinea y a través de su trabajo cotidiano
descubre algunas plagas del continente africano como el paludismo, que en Guinea
Ecuatorial sigue siendo la principal causa de mortandad infantil.
El secreto mejor guardado

En el Mundo a cada rato
En el Mundo a cada rato
Documental colectivo sobre la infancia del tercer mundo.
El objetivo principal de este documental colectivo es contribuir desde el mundo de las artes a una mayor sensibilización sobre los problemas de la infancia. Se compone de cinco historias de los directores Chus Gutiérrez, Javier Fesser, Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura y Javier Corcuera que abordan las cinco prioridades de Unicef: la lucha contra el SIDA, la inmunización, el desarrollo integral en la primera infancia, la protección de la infancia contra la violencia, la explotación y la discriminación, y la educación de las niñas. Los beneficios de la cinta se destinarán a Unicef.
Documental colectivo sobre la infancia del tercer mundo.
El objetivo principal de este documental colectivo es contribuir desde el mundo de las artes a una mayor sensibilización sobre los problemas de la infancia. Se compone de cinco historias de los directores Chus Gutiérrez, Javier Fesser, Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura y Javier Corcuera que abordan las cinco prioridades de Unicef: la lucha contra el SIDA, la inmunización, el desarrollo integral en la primera infancia, la protección de la infancia contra la violencia, la explotación y la discriminación, y la educación de las niñas. Los beneficios de la cinta se destinarán a Unicef.
Cine Amazónico

Se lleva a cabo en:
Puyo (11-12-13/2)
Zamora Chinchipe (23-24-25/2)
Coca (4-5/3) y Macas (16-17/3).
Más información en Fundación Pachamama:
La misión de Fundación Pachamama es trabajar para promover un modelo de desarrollo alternativo e innovador, basado en el buen vivir y con énfasis en el reconocimiento y respeto de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, para generar las condiciones necesarias para que las nacionalidades y pueblos originarios de la Amazonía, al igual que otros sectores sociales de los países de la Región Andina, fortalezcan sus procesos de auto-determinación, participación y modos de vida.
Pincha aquí para ir a su pag. oficial
Pincha aquí para ir a su canal de vídeos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)